Tratamientos preventivos contra la caries dental

El área de Odontopediatria dispone de varios recursos que, bien utilizados, permiten prevenir en gran medida la caries y la enfermedad periodontal en niños y adolescentes. La adolescencia puede ser un período crítico para el estado periodontal, ya que los cambios hormonales producidos durante la pubertad afectan a la composición de la microbiota subgingival, ocasionando inflamación de las encías. Es por ello que hoy queremos hablarte sobre tratamientos preventivos para combatir la caries y la enfermedad periodontal.

Prevención primaria de la caries dental

Flúor.

El uso de flúor ha demostrado ser seguro y altamente efectivo en la prevención y control de la caries. Se considera que el beneficio sistémico de la incorporación de flúor en el esmalte en desarrollo no es necesario pasados los 16 años de edad. Es por ello que se recomienda aprovechar sus beneficios desde edades tempranas.

Los tratamientos con flúor aplicados profesionalmente están basados en el riesgo de caries que presente cada paciente. Si el niño presenta un alto índice cariogénico la frecuencia con la que se le debe aplicar tratamientos con flúor es mayor. En estos casos se recomienda la aplicación cada 3 o 6 meses de barniz de flúor.

Las pastas fluoradas que usamos diariamente, han demostrado ser uno de los principales motivos de la reducción de caries en la población infantil y adolescentes.

La cantidad de flúor recomendada según la edad es:

  • Niños menores de 3 años: se recomienda una pasta dental con 1.000ppm de flúor con el tamaño de un grano de arroz.
  • Niños de 3 a 6 años: la cantidad de flúor dental más recomendada en estas edades es entre 1.000ppm y 1.450ppm, con el tamaño de un guisante.
  • Niños mayores de 6 años: se recomienda el uso de dentífricos con 1.450ppm de flúor.

Higiene bucodental y dieta.

Durante la adolescencia aumenta el consumo de bebidas y alimentos cariogénicos, que sumado a una escasa rutina de cepillado dental, hace que los jóvenes desarrollen caries dental y sufran de inflamación de las encías o gingivitis con mayor frecuencia.

Se debe educar y motivar a los adolescentes para que mantengan una adecuada higiene bucal, ya que el descuido de la misma puede repercutir en la estética de su sonrisa y ocasionarles mal aliento, lo que puede generarles problemas de autoestima.

La higiene bucal debe ir acompañada de un análisis de la dieta, disminuyendo el consumo de bebidas y alimentos con altas concentraciones de azúcares.

Selladores de fisuras.

Los selladores están recomendados para cualquier diente que se considere en situación de riesgo de caries en fosas y fisuras. Al sellar estas fosas se protege al diente de la penetración de la placa y restos de alimentos, evitando así que se desarrolle la caries dental.

Desde edades tempranas en pacientes con alto riesgo cariogénico se recomienda sellar las fisuras de los molares permanentes, cuando estas fisuras son muy profundas.

tratamientos preventivos

Prevención secundaria de la caries dental.

Cuidados preventivos

La visita frecuente al dentista ayuda a detectar a tiempo la aparición de caries dentales o problemas gingivales, lo que permite realizar tratamientos menos invasivos y complejos.

La frecuencia de estas visitas están determinadas nuevamente por el índice cariogénico del paciente, ya que si el riesgo es mayor, las visitas al dentista tendrán que ser más frecuentes, donde el profesional determinará si tratar las piezas dentales afectadas o realizarles tratamientos preventivos y control radiográfico cada 3 o 6 meses.

Cuidados restauradores

Cuando los tratamientos preventivos, como fluorización, remineralización y sellado de fisuras no tienen éxito y la pieza dental ya está cavitada por la caries dental, es necesario un tratamiento restaurador. Éste consiste en que el dentista limpie el diente, preservando la mayor cantidad de tejido sano, y sustituya el tejido perdido por un material restaurador.

En caso de caries muy extensas en molares, muchas veces es necesario tratamientos pulpares y colocación de coronas pediátricas

 

En Raga Ortodoncia Valencia recomendamos que los niños sean evaluados por un Odontopediatra desde el primer año de vida. Una vez determinado su riesgo cariogénico el profesional recomendará cuál es la frecuencia adecuada de estas visitas o controles dentales, para así poder garantizar que los niños no desarrollen caries dentales o detectarlas en etapas iniciales. ¡CONTÁCTANOS!

 

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información

Llámanos
Contacta por Whatsapp