Los dientes de leche o dentición temporal, son los primeros dientes que tenemos en la boca. Aunque su función es «temporal», cumplen un importante rol para el desarrollo de las estructuras bucales y de los dientes permanentes. Hoy queremos hablarte sobre la importancia de los dientes de leche y su función.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
A la mayoría de los niños le comienzan a salir sus primeros dientes de leche a los 6 meses de vida, aunque a algunos niños le salen más pronto y a otros se les puede tardar un par de meses más.
Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, luego a partir del 8º mes de vida comienzan a erupcionar los incisivos centrales superiores, seguidos de los incisivos laterales, los primeros molares temporales, los caninos y por último los segundos molares temporales (los cuales erupcionan sobre los 22 y 33 meses de vida).
¿Para qué sirven los dientes de leche?
A pesar de ser dientes temporales, que se caerán, cumplen un importante rol para el desarrollo completo de la cavidad bucal.
- Son los dientes que permiten que los niños comiencen a comer y masticar los primeros alimentos sólidos, esto es favorable para su desarrollo y el correcto crecimiento de sus huesos maxilares.
- Los dientes de leche permiten que los niños comiencen a hablar correctamente, ya que muchos sonidos se emiten proyectando la lengua sobre la cara interna de los dientes. Por lo que juegan un rol importante en la fonética.
- Los dientes temporales sirven de guía para la correcta erupción de los dientes permanentes, ya que el germen del definitivo se ubica por debajo de las raíces de los dientes de leche. Cuando comienza el proceso de recambio dentario, el diente permanente reabsorbe la raíz del de leche y por eso éste se afloja y se cae. Si se pierde prematuramente el diente temporal, el definitivo queda sin esa guía y se puede quedar impactado dentro del hueso o erupcionar en una posición inadecuada.
- Los dientes de leche ayudan a la estética de la sonrisa de los niños, lo que les brinda seguridad y autoestima. Muchos niños si tienen los dientes de leche con caries, rotos o ausentes, se sienten cohibidos de sonreír.
Consejos para cuidar los dientes de leche
- Aunque la leche materna es beneficiosa, los niños con lactancia materna prolongada que se duermen succionando el pecho de la madre, sin cepillarse los dientes, pueden desarrollar caries, principalmente en los 4 incisivos superiores. Es por ello que se recomienda limpiar sus dientes después de la lactancia o al acabar el biberón.
- Mantener una dieta equilibrada baja en azúcares. Los niños pequeños entre 1 a 3 años cuesta un poco mantener una adecuada higiene bucal, por lo que se recomienda que la ingesta de azúcares sea muy baja, para reducir el riesgo de caries dental.
- Es importante cepillar los dientes de los niños con pastas dentales que contengan flúor, de acuerdo a la edad del niño las cantidades recomendadas son:
- Menores de 3 años: se recomienda una pasta dental con 1.000ppm de flúor con el tamaño de un grano de arroz.
- Niños de 3 a 6 años: la cantidad de flúor dental más recomendada en estas edades es entre 1.000ppm y 1.450ppm, con el tamaño de un guisante.
- Mayores de 6 años: se recomienda el uso de dentífricos con 1.450ppm de flúor.
- Visitas periódicas al Odontopediatra desde el primer año de vida, para que pueda evaluar el desarrollo dental, dictar pautas de higiene y detectar problemas de caries dental en etapas iniciales.
La prevención es fundamental para el desarrollo bucal de los niños, cuidar los dientes de leche es vital para el correcto desarrollo bucal y de la dentición permanente. En Raga infantil Valencia contamos con especialistas en Odontopediatria que podrán cuidar de los dientes de tus hijos desde muy pequeños. ¡Contáctanos!