Lo habitual es que los niños a partir de los 6 años de edad comiencen con el proceso de recambio dentario, en donde los dientes de leche comienzan a caerse, debido a que los dientes permanentes reabsorben sus raíces y ocasiona que se aflojen y se caigan.
¿Qué son los dientes de leche?
Los gérmenes de los dientes se forman desde la etapa embrionaria. A partir de los 6 meses de vida, a los bebés le comienzan a salir los primeros dientes de leche, también conocidos como dientes temporales. Son los dientes que tendrán en boca durante la infancia.
Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, a partir de allí comienzan a erupcionar progresivamente los demás dientes, siendo las muelas de leche las últimas en salir.
El proceso de erupción de los dientes de leche puede resultar molesto en muchos bebes, debido al proceso de inflamación de las encías. Para esto, venden cremas de uso pediátrico que adormecen la zona y disminuyen las molestias.
Dientes permanentes en niños.
Como ya mencionamos, a partir de los 6 años ya la mayoría de los niños comienzan a tener en boca dientes permanentes, esto puede adelantarse o retrasarse en algunos niños.
El orden o cronología de erupción de los dientes permanentes es la siguiente:
- Primeros molares: 6-7 años.
- Incisivos inferiores: 6-8 años.
- Incisivos superiores: 7-9 años.
- Canino inferior: 9-10 años.
- Primeros premolares: 10-11 años.
- Segundos premolares: 1o-12 años.
- Canino superior: 11-12 años.
- Segundos molares: 12-13 años.
- Terceros molares: 17-21 años.
Muchas veces ocurre que al niño no se le afloja el diente de leche y el diente permanente comienza a salirle por detrás. En estos casos es importante que lo revise un Odontopediatra, para poder extraer el diente de leche y así evitar que el diente permanente quede bloqueado o erupcione en mala posición.
Es importante que los padres estén atentos a este proceso de recambio dentario, ya que si un diente de leche se cae y el permanente pasa muchos meses sin salir, podemos estar en presencia de un diente permanente incluido o de una agenesia dental.
¿Qué es una agenesia dental?
La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o varios dientes permanentes. Estos dientes faltantes no se forman durante la etapa embrionaria, por lo que los niños al nacer e ir creciendo, lo hacen con esta ausencia.
Las causas de la agenesia dental no son claras, pero la vinculan a factores genéticos o hereditarios. Los genes desempeñan un papel crucial en la formación dental, y si un niño hereda ciertas variaciones genéticas de sus padres, puede aumentar la probabilidad de que desarrolle agenesia dental.
Además, la exposición prenatal a factores como el tabaco y el alcohol también puede aumentar el riesgo de este trastorno.
¿Qué es un diente incluido?
La exfoliación de los dientes de leche se deben a que los dientes permanentes cuando están en una correcta ubicación, van reabsorbiendo las raíces de los dientes de leche hasta dejarlos sin soporte, lo que hace que se aflojen y se caigan.
Hay casos donde uno o más dientes permanentes se quedan impactados dentro de los huesos maxilares, lo que perjudica el recambio dentario.
Los dientes que con mayor frecuencia se quedan incluidos en el hueso, son los caninos superiores.
En ambos casos, tanto de agenesias como de dientes incluidos, se necesita de una radiografía panorámica para poder diagnosticar el problema y una vez detectado, plantear el mejor plan de tratamiento.
En Raga infantil Valencia somos especialistas en Odontopediatria y Ortodoncia infantil, por lo que el cuidado de los dientes de los niños es nuestra prioridad. Recomendamos a los padres una primera visita durante el 1º año de vida, para ir controlando todo el proceso de erupción de los dientes de leche y a partir de allí realizar controles anuales. De esta manera se podrá diagnosticar a edades tempranas problemas en la erupción de los dientes permanentes y sobre todo fomentar el cuidado e higiene de los dientes, ya que son los que acompañarán al niño durante el resto de su vida.