¿Cómo puede afectar chuparse el dedo al desarrollo dental?

La mayoría de los bebés tienen la tendencia natural de chuparse el dedo como una forma de consuelo y satisfacción.

Esta acción puede parecer inofensiva al principio, pero es importante comprender que chuparse el dedo puede tener consecuencias negativas en el desarrollo dental de los niños.

En este artículo, te explicaremos por qué los bebés se chupan el dedo y cómo esta práctica puede afectar a su paladar y la alineación de sus dientes.

 

¿A qué se debe la acción de chuparse el dedo en bebés?

La acción de chuparse el dedo en los bebés es un comportamiento instintivo y normal. Los bebés tienen un reflejo de succión que les permite alimentarse y obtener consuelo. Chuparse el dedo les proporciona una sensación de calma y seguridad, especialmente cuando se sienten ansiosos o cansados.

Es importante destacar que la mayoría de los bebés superan esta etapa de forma natural a medida que crecen. Si tu hijo se encuentra en esta época, es importante abordar este hábito de manera gradual y positiva. Te dejamos algunas sugerencias para ayudarle a superarla:

  • Ofrécele alternativas: proporciónale juguetes y otras distracciones para que tenga en las manos. En caso de que esté en proceso de dentición, una buena solución para calmar esa irritación es conseguir un mordedor para el bebé.
  • Refuerza hábitos saludables: anima a tu hijo a usar otros mecanismos de consuelo, como abrazos, o peluches.
  • Premios y recompensas: celebra las pequeñas victorias de tu hijo y ofrece recompensas cuando vaya superando el hábito de chuparse el dedo.
  • Consulta al dentista: si estás preocupado por el impacto del hábito de chuparse el dedo en el desarrollo dental de tu hijo, es recomendable consultar con un dentista pediátrico. El dentista podrá evaluar la situación y te ofrecerá consejos específicos y recomendaciones personalizadas para ayudar a que tu hijo a supere esta etapa.

alternativa-chuparse-el-dedo

¿Cómo puede afectar al paladar y la alineación de los dientes?

Aunque chuparse el dedo es común en los bebés, prolongar esta práctica más allá de una cierta edad puede tener consecuencias en el desarrollo dental. Desde Raga te mostramos algunas formas en las que chuparse el dedo puede afectar el paladar y la alineación de los dientes:

  • Malformaciones en el paladar: la presión constante del dedo sobre el paladar puede provocar malformaciones en su forma y tamaño. Esto puede resultar en un paladar alto o estrecho, lo que a su vez puede afectar la forma en que los dientes superiores e inferiores se encuentran y encajan.
  • Desalineación de los dientes: la succión prolongada del dedo puede alterar el correcto posicionamiento de los dientes en la boca. Los dientes pueden desplazarse hacia adelante o hacia afuera, lo que puede provocar una mordida abierta o una mordida cruzada. Estas irregularidades pueden requerir corrección ortodóntica en el futuro.
  • Problemas en el habla: la acción constante de chuparse el dedo puede interferir en el desarrollo del habla. Puede afectar la correcta pronunciación de ciertos sonidos y dificultar la articulación de palabras. Es importante fomentar desde temprana edad hábitos saludables para el desarrollo del habla y evitar la succión prolongada del dedo.
  • Infecciones y problemas de higiene oral: chuparse el dedo constantemente aumenta el riesgo de desarrollar infecciones en la boca. Los gérmenes y bacterias presentes en las manos pueden ingresar a la boca y causar problemas de salud oral. Además, la saliva constante alrededor de la boca puede provocar irritación en la piel y alrededor de los labios.

 

Si bien es normal que los bebés se chupen el dedo en busca de consuelo, es importante que los padres sean conscientes de las posibles consecuencias en el desarrollo dental a largo plazo.

La presión constante del dedo en el paladar y los dientes, puede causar malformaciones y desalineaciones. Sin embargo, con paciencia, apoyo y fomentando hábitos saludables, los padres podéis ayudar a vuestros hijos a superar esta etapa y promover un desarrollo dental adecuado.

¡Recuerda! Cada niño es diferente, por lo que es importante buscar el asesoramiento de un dentista pediátrico para abordar cualquier preocupación específica.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información

Llámanos
Contacta por Whatsapp