Todo padre y madre sabe que las caídas repentinas de los niños es algo frecuente y muy difícil de impedir. En su afán por descubrir lo nuevo, los niños están expuestos a constantes caídas, donde el traumatismo dental muchas veces es el principal problema.
Es frecuente recibir en la consulta de Odontopediatria urgencias por caídas o traumatismos. Los padres acuden muy preocupados y nerviosos, ya que desconocen que hacer y cuál será el pronóstico del diente golpeado.
¿Qué ocurre en el diente cuando se produce un traumatismo dental?
Los dientes tanto de leche como permanentes, están conformados por diferentes capas o tejidos. Para mantener la vitalidad dental existen pequeños canales que llevan sangre al diente de manera constante.
Cuando se produce un impacto o golpe, lo que ocurre con mayor frecuencia es que se interrumpe el flujo sanguíneo del diente, por lo que pierde su vitalidad, y la sangre queda represada en el diente, convirtiéndose con el paso del tiempo en un tejido necrótico no vital.
El diente al perder su vitalidad, comienza a tornarse de un color gris, viéndose cada vez más oscuro el diente con respecto a los demás dientes de la boca.
Dependiendo del grado del traumatismo, el diente puede sufrir movilidad o no. Si es un golpe fuerte muchas veces se rompen parte de las fibras del ligamento periodontal que sujetan al diente, por lo que puede moverse y muchas veces desplazarse de su lugar.
¿Qué hacer después de un traumatismo dental?
En los casos donde se produzcan laceraciones o cortes en los tejidos blandos como labio o lengua, que es muy frecuente en traumatismos de la boca, primero deben acudir a un servicio de urgencias hospitalaria. Primero se deben atender las heridas. Posteriormente cuando haya disminuido la inflamación en la boca, es cuando podrá ser evaluado por un dentista infantil.
Cuando no hay heridas asociadas al golpe y estes seguro que se ha producido un impacto sobre los dientes, sin importar la complejidad del golpe, lo más recomendado es que el niño pueda ser evaluado por un Odontopediatra. El especialista determinará la gravedad o los daños que puedan haberse ocasionado sobre la estructura dental.
Muchas veces es necesario realizar radiografías dentales en la zona del impacto, para poder diagnosticar alguna lesión interna, siendo la fractura radicular la complicación más frecuente en caso de traumatismos.

Tratamientos más frecuentes en caso de traumatismos dentales.
Cuando el diente afectado es de leche o temporal:
- Si con una exploración clínica y radiográfica se determina que no hay fracturas, el diente se deja en observación. Por lo general se recomienda visitas cada 6 meses al Odontopediatra, para que pueda ir evaluando la evolución del diente.
- En los casos de fractura radicular, se debe extraer el diente.
- En casos de que con el tiempo aparezca un flemón en la zona del golpe, hay que acudir el Odontopediatra para ver que medicación requiere el niño para la infección y determinar si hay que extraer el diente o realizar una pulpotomía para extraer el tejido necrótico que está dentro del diente originando la infección. Es importante tratar la infección para ésta no afecte el germen del diente permanente.
Cuando el diente afectado es permanente:
- En estos casos es indispensable un buen diagnóstico por parte del especialista, ya que a diferencia de los dientes de leche, estos no tienen reemplazo.
- En los casos de fracturas de la corona del diente, dependiendo de la magnitud, hay que realizar reconstrucciones o carillas dentales.
- Cuando con el paso del tiempo, el diente comienza a oscurecerse, es necesario realizar un tratamiento de endodoncia y un blanqueamiento intracoronario, para evitar que el diente siga tomando pigmentaciones oscuras.
- En los casos de fracturas radiculares, donde el pronóstico es malo, se debe alargar la extracción definitiva del diente, empleando ferulizaciones, hasta que el niño cumpla los 18 años de edad y pueda realizarse la extracción y colocación de un implante dental.
Un diagnóstico a tiempo es fundamental para poder tener un pronóstico adecuado del diente después de un traumatismo. Consultar con un especialista en Odontología infantil es lo más recomendado ¡Contáctanos!
