Cada día es más habitual en la clínica recibir a niños pequeños que presentan patologías bucales con mucho miedo al dentista. Al ser tan pequeños no comprenden los procedimientos dentales y les genera mucha ansiedad poder estar un largo rato sentados en el sillón dental. En estos casos los tratamientos dentales deben realizarse bajo sedación profunda llevada a cabo por un anestesista.
Este procedimiento es muy seguro para los niños y permite que en una sola visita puedan salir con una boca libre de caries y patologías.
¿Cuándo esta indicado una sedación profunda?
- Niños a partir de los 2 años de edad. Previo a la intervención, la Odontopediatra se reunirá con el anestesista para realizar una valoración preoperatoria y decidir si el niño es acto para el procedimiento.
- Niños que no colaboran y presentan mucho miedo al dentista, lo que impide poder realizar los tratamientos dentales de la manera habitual.
- Niños pequeños con múltiples patologías bucales, que no toleren por si solos acudir a muchas citas para poder sanear la boca completa.
Es el Odontopediatra y el anestesista quienes a través de una primera visita diagnóstica, determinaran y aconsejarán si este tipo de procedimiento es el más recomendado para el paciente.
Este procedimiento siempre será recomendado en los casos de mucho miedo o ansiedad dental. Busca no crear traumas en los niños y evita que éstos padezcan de múltiples patologías bucales por largo tiempo, que pueden desencadenar dolor e infecciones.
¿En qué consiste la sedación profunda en clínica?
El primer paso es un diagnóstico por parte del especialista en Odontopediatria, para determinar las patologías bucales que padece el niño y evaluar su comportamiento. Con este diagnóstico el especialista determinará el mejor plan de tratamiento y si es recomendable o no realizarlo bajo sedación profunda.
En el caso de que se decide realizar el procedimiento dental bajo sedación, se consulta con el Anestesista, quien determina si las condiciones de salud general del niño permite llevar a cabo la sedación.
Cuando se fija la fecha de la intervención, el niño acude a la clínica junto a sus padres y en medio de juegos y diversión en la sala de espera, el anestesista le coloca una crema anestesica en el brazo, mientras ésta hace efecto el niño sigue jugando fuera del gabinete, de esta manera intentamos reducir al máximo el tiempo en el que el niño esta consciente en el sillón dental, conociendo previamente que tiene miedo y ansiedad.
Al pasar al gabinete se le coge una vía venosa por donde se le administra la sedación y una vez dormido el Odontopediatra comienza a realizar los tratamientos dentales, con el anestesista al lado monitorizando siempre las constantes vitales del niño hasta finalizar todo el procedimiento.
Una vez acabados todos los tratamientos dentales planificados, el anestesista retira la vía, y el niño poco a poco comienza a despertarse. Este tiempo de recuperación lo pasan los niños junto a sus padres en la sala de espera, con los profesionales pendientes de ellos.

En Raga Ortodoncia Valencia aplicamos todos los tratamientos necesarios para que los niños, independientemente de sus miedos, puedan disfrutar de una estupenda salud bucal. Si crees que tu hijo o hija puede necesitar de un tratamiento bajo sedación profunda ¡Contáctanos!
