La salud bucal es una parte primordial del bienestar y desarrollo general, especialmente en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos niños se enfrentan a desafíos únicos que requieren más atención por parte de los padres y odontólogos para poder mantener una boca sana y libre de caries. Hoy en este artículo te hablamos de los principales problemas bucodentales que pueden presentar los niños autistas, qué opciones de tratamiento hay para ellos y qué consejos seguir para mantener una buena salud bucal.
¿Cuáles son los principales problemas bucales en niños con autismo?
- Higiene oral deficiente: esto dependerá del grado de autismo que presente el niño, ya que debido a su sensibilidad sensorial y dificultades motoras, las rutinas de cepillado y el uso del hilo dental pueden verse comprometidas.
- Bruxismo: consiste en rechinar los dientes, principalmente durante las horas de sueño. El bruxismo es muy común en niños con autismo, este puede ocasionar que se desgasten sus dientes y se debiliten corriendo el riesgo de fracturas dentales.
- Gingivitis o enfermedad periodontal: la ausencia de una rutina de cepillado o una técnica deficiente, favorece la acumulación de placa bacteriana lo que ocasiona inflamación de las encías.
- Traumatismos dentales: muchos niños debido a su condición son propensos a caídas violentas y autolesiones, que pueden generar fracturas o pérdida de algún diente.
- Problemas con la saliva: algunos medicamentos indicados para los niños con TEA pueden alterar la producción de saliva, afectando el pH y equilibrio bacteriano de la boca.
Opciones de tratamientos dentales para niños con autismo.
- Técnica de manejo conductual: muchos profesionales de la Odontología realizan estudios y capacitaciones para poder atender a pacientes con autismo. Estas técnicas incluyen el refuerzo positivo, uso de apoyos visuales y reconocimiento detallado del entorno para que se sientan seguros.
- Citas más cortas: por lo general los niños con autismo, no toleran sesiones largas de tratamientos, por lo que la opción más efectiva para conseguir su colaboración es realizar visitas cortas. El Odontopediatra debe planificar el tratamiento de manera que pueda venir varias veces con poco tiempo cada sesión.
- Opciones de sedación: cuando la salud bucal del niño está muy comprometida, con muchas caries extensas que ameritan tratamientos más complejos, se recomienda valorar las diferentes opciones de sedación, bien sea sedación profunda en clínica o anestesia general hospitalaria
- Terapia ocupacional y sensorial: con el apoyo de terapeutas capacitados en autismo, los padres y el niño pueden trabajar en conjunto para mejorar la tolerancia al cepillado y establecer rutinas diarias de higiene bucal. Esto ayudará a mantener la boca más saludable.

Consejos prácticos para los padres
- Establece rutinas: los niños autistas por lo general son muy visuales y sensoriales, utiliza imágenes y pictogramas para enseñar la técnica de cepillado, estableciendo horarios fijos para hacerlo.
- Convierte el momento del cepillado en una experiencia sensorial positiva: usa cepillos con cerdas suaves, elige una canción que al niño le guste y le divierta, para que puedas cantarla durante el tiempo del cepillado. Utiliza reloj de arena para que el niño visualice por cuanto tiempo debe cepillarse.
- Ofrece al niño distintas opciones de sabores y colores: algunos niños no se adaptan fácilmente a ciertos productos y toleran mejor ciertos sabores o texturas de las pastas. Ofrécele opciones hasta que encuentres la que mejor tolera.
- Busca Odontopediatras que tengan formación y experiencia en TEA: al tener las herramientas necesarias para abordar al niño y hacerlo sentir en un entorno seguro, se podrán llevar a cabo las visitas dentales con más facilidad y confianza.
- Visitas al dentista periódicas: no esperes a que el niño tenga molestias o dolor para llevarlo al dentista, en niños con autismo la prevención bucal es primordial.
Cuidar de la salud bucal de un niño con TEA puede presentar retos y desafíos para los padres, pero contando con las herramientas adecuadas y las rutinas necesarias es posible mantener una sonrisa saludable. La clave está en la paciencia, adaptación y trabajo conjunto entre padres, Odontopediatra y terapeutas. En Raga Infantil Valencia contamos con profesionales altamente cualificados para atender a tus hijos con un enfoque humano y personalizado ¡Contáctanos!
