¿Qué cantidad de flúor dental necesita mi hijo?

El flúor dental es un mineral fundamental en la prevención de la caries infantil. Su aplicación adecuada refuerza el esmalte dental y protege los dientes desde edades muy tempranas. Sin embargo, cuando no se utiliza correctamente, puede tener efectos adversos, como la aparición de manchas en el esmalte. 

En este artículo, te explicamos qué cantidad de flúor dental necesitan los niños según su edad, cómo actúa en los dientes y cuáles son las recomendaciones actuales para su uso seguro y eficaz.

¿Qué es el flúor dental y por qué es importante?

El esmalte dental es la capa más externa y dura de los dientes. Está compuesto por minerales como el calcio y el fósforo, y su función principal es proteger los dientes de las bacterias y de los ácidos producidos por los alimentos. 

Sin embargo, este esmalte puede debilitarse por un proceso llamado desmineralización, en el que los ácidos eliminan minerales del diente. Aquí es donde el flúor dental resulta clave: al combinarse con esmalte, lo fortalece desde el interior y favorece su remineralización, haciéndolo más resistente frente a la caries. 

¿Dónde se encuentra el flúor?

El flúor puede incorporarse al organismo a través de dos vías principales: la sistémica, cuando se ingiere y circula por el cuerpo a través del torrente sanguíneo, y la tópica, cuando se aplica directamente sobre la superficie de los dientes. Ambas formas de administración contribuyen a prevenir la caries, pero su eficacia y seguridad dependen de una correcta dosificación y del momento en el que se utilizan. 

Flúor por vía sistémica

El flúor ingerido actúa durante la formación de los dientes, fortaleciéndolos antes de que erupcionen en la boca. Sin embargo, su efecto protector es más limitado en comparación con la aplicación tópica. Pueden encontrarse en pequeñas concentraciones en diversos alimentos y bebidas como el agua, el pescado azul y mariscos, cereales, frutas como las uvas y algunas verduras de hoja verde. 

Flúor por vía tópica

La aplicación tópica del flúor es hoy en día la estrategia más efectiva y segura para prevenir la caries dental, ya que actúa directamente sobre los dientes ya erupcionados, favoreciendo su remineralización y dificultando la acción de las bacterias cariogénicas. Algunos de los productos más comunes son las pastas dentales con flúor o los tratamientos tópicos con gel de fluoruro. 

 

pasta-dientes-nino

¿Cuánta cantidad de flúor se recomienda según la edad?

El uso de flúor dental debe adaptarse a la edad y al riesgo de caries del niño. Utilizar una cantidad adecuada de pasta dental fluorada desde la erupción del primer diente es fundamental, siempre con supervisión adulta para evitar que la ingiera. 

Sin embargo, una ingesta de flúor dental excesiva, puede provocar decoloración o picaduras en el esmalte. Tanto la cantidad como el contenido del flúor dental de la pasta de dientes, serán necesarios incrementarlos en función de la edad del niño

Según la Sociedad Española de Odontopediatría, se recomiendan las siguientes cantidades de flúor dental en función de la edad:

  • Niños menores de 3 años: se recomienda una pasta dental con 1.000ppm de flúor con el tamaño de un grano de arroz.
  • Niños de 3 a 6 años: la cantidad de flúor dental más recomendada en estas edades es entre 1.000ppm y 1.450 ppm, con el tamaño de un guisante.
  • Niños mayores de 6 años: se recomienda el uso de dentífricos con 1.450ppm de flúor. 

Fluorosis dental: ¿qué es?

La fluorosis dental es una alteración del esmalte que puede producirse por una ingesta excesiva y prolongada de flúor durante el desarrollo dental. Se manifiesta en forma de manchas blancas opacas o líneas en los dientes.

Aunque no supone un problema grave para la salud, es un trastorno estético que puede prevenirse fácilmente mediante el uso correcto de productos con flúor y evitando suplementos no indicados por el odontopediatra. 

fluorosis-dental-niños

La importancia de las revisiones con el odontopediatra

El flúor dental es una herramienta muy eficaz, pero su uso debe estar siempre supervisado por profesionales. Por ello, es fundamental acudir al odontopediatra desde la aparición del primer diente para:

  • Revisar el estado del esmalte.
  • Determinar el riesgo de caries.
  • Ajustar el uso de flúor dental a las necesidades individuales del niño.

En algunos casos, si existe un riesgo elevado de caries, el odontopediatra puede pautar tratamientos profesionales de flúor para reforzar la protección del esmalte. 

El flúor dental es un aliado esencial en la salud bucodental infantil, siempre que se utilice de forma adecuada y adaptada a cada etapa del desarrollo. Aplicado correctamente, contribuye a fortalecer el esmalte y prevenir la caries desde los primeros años de vida. No obstante, su exceso puede generar alteraciones como la fluorosis, por lo que resulta clave seguir las indicaciones del odontopediatra.

En Raga Infantil Valencia estamos comprometidos con la salud bucal de los más pequeños. Si tienes dudas sobre el uso del flúor dental o necesitas una valoración personalizada, nuestro equipo de odontopediatras está aquí para ayudarte. ¡Te esperamos! 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información

Llámanos
Contacta por Whatsapp