La salud dental en la infancia es clave para que los niños desarrollen correctamente la mandíbula, la masticación, la fonación y, por supuesto, una sonrisa bonita y saludable. Aunque los dientes de leche son temporales, cumplen funciones fundamentales: guiar la erupción de los dientes permanentes, mantener el espacio adecuado en la boca y permitir un correcto desarrollo en la fonación y la alimentación.
Conocer los problemas dentales en niños permite a los padres y especialistas actuar a tiempo y evitar complicaciones en la dentición permanente.
Desde Raga, te explicamos cuáles son los problemas dentales en niños más frecuentes y cómo podemos detectarlos.
Principales problemas dentales en niños
Algunos de los problemas dentales en niños más frecuentes y sus principales consecuencias son:
Agenesia dental
La agenesia dental es la ausencia congénita de uno o varios dientes y se considera uno de los problemas dentales en niños más comunes. Suele afectar a los incisivos laterales superiores y a los segundos premolares. Sus consecuencias pueden incluir:
- Desplazamiento de los dientes vecinos, que buscan ocupar el espacio vacío.
- Alteraciones en la mordida y la estética, que pueden afectar la sonrisa y la autoestima.
- Dificultades en la erupción de los dientes permanentes, que pueden retrasarse o alinearse incorrectamente.
Detectar la agenesia a tiempo permite planificar tratamientos de ortodoncia temprana y evaluar la necesidad de implantes futuros.
Dientes supernumerarios
Los dientes supernumerarios son piezas dentales adicionales que aparecen en la dentición temporal o permanente. Aunque algunos no causan problemas inmediatos, muchos pueden alterar el desarrollo de la boca y convertirse en uno de los problemas dentales en niños más importantes. Algunas de sus consecuencias son:
- Apiñamiento o desplazamiento de los dientes normales, dificultando una correcta alineación.
- Retraso en la erupción de los dientes permanentes, generando problemas de espacio.
- Alteraciones en la mordida, que afectan la masticación y la estética.
Una evaluación temprana permite decidir si es necesaria su extracción o un seguimiento clínico, evitando complicaciones futuras en la dentición definitiva.
Alteraciones en la posición de los dientes de leche
Aunque los dientes de leche son temporales, cumplen la función crucial de guiar la erupción de los dientes permanentes. Entre las alteraciones más frecuentes se encuentran:
- Dientes torcidos o apiñados, que dificultan la alineación correcta.
- Erupción adelantada o retrasada, que puede desorganizar la dentición futura.
- Migración prematura, que afecta la mordida y el desarrollo de los maxilares.
Detectar y corregir estas alteraciones permite realizar tratamientos preventivos y evitar problemas de ortodoncia más complejos en el futuro. La intervención temprana es clave para que la dentición definitiva se desarrolle de forma natural y funcional.
Caries infantil
La caries dental es la enfermedad crónica más habitual en la infancia y representa uno de los problemas dentales en niños más frecuentes. Puede afectar tanto a los dientes de leche como a los permanentes, generando dolor y complicaciones si no se trata a tiempo. La caries puede ocasionar:
- Dolor y molestias al masticar, que pueden afectar la alimentación y la calidad de vida.
- Infecciones dentales, que si se agravan pueden requerir tratamientos más invasivos.
- Alteraciones en el desarrollo de la dentición permanente, como desplazamientos o pérdida de espacio para los dientes definitivos.
La higiene diaria, una dieta equilibrada y las revisiones periódicas con el odontopediatra son fundamentales para prevenir la aparición de caries y reducir los problemas dentales en niños.
Maloclusiones y problemas de mordida
Las maloclusiones son alteraciones en la alineación de los dientes o en la forma de morder. Entre las más frecuentes en niños se encuentran la sobremordida, la mordida cruzada o abierta. Muchos casos están relacionados con hábitos como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete. Esto provoca:
- Dificultad para masticar o hablar correctamente, afectando la alimentación y la fonación.
- Desgaste irregular de los dientes, aumentando el riesgo de fracturas y sensibilidad dental.
- Necesidad de tratamientos de ortodoncia complejos si no se corrigen a tiempo.
Identificar las maloclusiones en edad temprana permite aplicar medidas preventivas y tratamientos de ortodoncia menos invasivos, asegurando un desarrollo dental armonioso.
¿Cómo el TAC puede ayudar a detectar problemas dentales en niños?

La detección temprana de los problemas dentales en niños es clave para planificar tratamientos efectivos y evitar complicaciones en la dentición permanente. Aunque el examen clínico y las radiografías son muy útiles, el TAC dental ofrece una visión mucho más compleja y precisa de la boca y los maxilares, permitiendo identificar problemas que podrían pasar desapercibidos. El TAC permite:
- Visualización tridimensional de la dentición: permite observar la dentición exacta de los dientes de leche y permanentes, identificando apiñamientos, dientes supernumerarios o desplazamientos.
- Detección de agenesias: ayuda a confirmar la ausencia de piezas dentales permanentes y planificar tratamientos de ortodoncia temprana o futuros implantes.
- Evaluación de maloclusiones y mordidas: proporciona información detallada sobre la relación entre los maxilares, la forma de la mordida y posibles alteraciones esqueléticas, facilitando intervenciones más precisas.
- Prevención de complicaciones: al permitir un diagnóstico precoz de caries ocultas, dientes retenidos y migraciones prematuras, se pueden tomar medidas preventivas antes de que se desarrollen problemas mayores.
El uso del TAC forma parte de un enfoque integral que combina tecnología avanzada con la experiencia de nuestros especialistas en odontopediatría. Gracias a esta herramienta, podemos ofrecer diagnósticos más precisos y planes de tratamiento personalizados, asegurando un desarrollo dental saludable y armonioso para cada niño.
No esperes a que los problemas dentales se compliquen. Programa una revisión y asegura la salud y el desarrollo correcto de la sonrisa de tu hijo. ¡Tu tranquilidad y su sonrisa lo merecen!
