¿Cómo puedo prevenir la caries dental en mis hijos?

La caries dental es una enfermedad multifactorial que ocasiona la destrucción de los tejidos dentarios. Este deterioro es progresivo, comienza afectando el tejido más externo del diente, que es el esmalte y avanza hasta penetrar los tejidos más profundos del diente, que es donde se aloja el nervio dental.

¿A qué edad debe empezar mi hijo a ir al Odontopediatra?

El Odontopediatra es el dentista especializado en el cuidado y mantenimiento de la salud bucal en la infancia y adolescencia. Está formado para saber tratar y entender el comportamiento de los niños.

Los dientes de leche comienzan a salir a los 6 meses de edad, esto puede variar de un niño a otro.

A partir del año ya tienen presentes en boca varios dientes, por lo que se recomienda que a esta edad puedan ser evaluados por un especialista.

Esta consulta a temprana edad permite:

  • Evaluar que el proceso de erupción de los dientes de leche es el adecuado.
  • Detectar cualquier problema de caries o descalcificación dental en etapas incipientes.
  • Instruir a los padres sobre el cepillo y pasta dental adecuado para cada edad.
  • Enseñar a los padres la manera correcta de cepillar los dientes de los niños pequeños.
  • Explicar a los padres que alimentos deben evitar en estas edades para prevenir la formación de caries dental.
  • Detectar malos hábitos orales y ayudar a erradicarlos. Esto ayudará a que ocasionen problemas severos y maloclusiones a futuro.

caries dental

Consejos para prevenir la caries dental en niños.

  1. Cepillar los dientes desde que erupcionan en boca. Los dientes desde el día 1 que están presentes en boca, tienen contacto con alimentos y bacterias, por lo cual es fundamental su limpieza.
  2. Retrasar al máximo la ingesta de azúcares. Es importante que los padres sepan que los azúcares alimentan a las bacterias que están presentes en la boca y éstas los convierten en ácidos que posteriormente perforan y destruyen los tejidos dentales.
  3. Llevar a tus hijos a partir de 1 año de edad a las visitas periódicas con el Odontopediatra. Esto permitirá detectar cual problema dental en etapa incipiente.
  4. Llevar a tus hijos a clínicas dentales especializadas y adaptadas para niños. Esto ayudará a tu hijo a ver la consulta dental como algo divertido y positivo en su vida. Mientas más temprano comiencen a ir a sus revisiones dentales más fácil será que lo adopten como algo rutinario en su vida y no le tengan miedo al dentista.
  5. Colocar selladores de fisuras en surcos profundos, para así evitar que los alimentos puedan quedar atrapados allí y se forme una caries dental.
  6. La utilización de pastas dentales fluoradas (con las cantidades adecuadas para cada edad), permitirá fortalecer el esmalte dental.
  7. Mantener una dieta alta en calcio y fibra, ayuda a mantener los dientes sanos. Entre los alimentos recomendados está: la leche, queso, zanahoria, manzana, entre otros.

La prevención es la base fundamental de una sonrisa saludable. Niños con buenos hábitos orales serán adultos con buena salud bucal. En Raga somos especialistas en salud bucal infantil ¡Contáctanos!

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información

Llámanos
Contacta por Whatsapp