Mantener las encías en buen estado es fundamental para nuestra salud y estética bucodental. Las encías, de forma habitual, presentan un color rosado o tonos corales. Sin embargo, si al revisar las encías de tu hijo observas que hay un cambio de coloración en la zona, es probable que el pequeño sufra melanosis gingival.
La melanosis gingival es una diferencia estética de las encías que puede afectar a pequeños y mayores y se caracteriza por un aumento de la producción de melanina en los tejidos de la encía. Por ello, en caso de que tu hijo presente una zona de la encía más oscura o tenga un aspecto ennegrecido, puede ser una señal de alerta.
Es muy importante revisar de forma periódica las encías de los pequeños de la casa. En Raga Infantil Valencia, recomendamos echar un vistazo a sus encías después de cada cepillado dental para ver si sangran, sufren durante la limpieza o tienen algún cambio en su coloración, y así poder acudir a un odontopediatra cuanto antes.
¿Qué causa las encías negras en niños?
La aparición de las encías negras en los niños puede venir dada por distintos factores. Algunos de ellos no deben preocupar en exceso, ya que están relacionados con cambios estéticos, pero otros indican que existe una afección en sus encías y hay que prestarles especial atención.
Existen varias circunstancias que causan las encías negras en los niños:
Enfermedades gingivales
Las enfermedades en las encías se manifiestan a través del enrojecimiento e inflamación de los tejidos y son causadas por la acumulación de placa bacteriana y la formación de sarro entre la encía y el diente. En casos avanzados, ese color rojizo puede acabar convirtiéndose en negro, causando una melanosis gingival. En estos casos, es muy importante eliminar esa infección cuanto antes, para poder después solucionar el problema de coloración.
Además, esto suele estar acompañado de otros síntomas como dolor, mal aliento, hinchazón o sangrado de las encías.
Secreción de melanina
La melanina, si se segrega de manera excesiva, provoca una hiperpigmentación en las encías. Esto hace que se vean más oscuras, pero no está relacionado con ningún problema de salud bucodental, sino que está causado por factores hereditarios.
Medicamentos
La ingesta de algunos medicamentos puede derivar en la aparición de encías negras en los más pequeños. Los antibióticos, como la tetraciclina, pueden teñir los dientes y las encías de manera temporal y permanente. Sin embargo, es una condición menos común hoy en día, ya que el uso de este tipo de antibióticos ha disminuido.
Lesiones
Los niños juegan, saltan, disfrutan de su infancia, por lo que, en alguna ocasión, pueden sufrir algún accidente debido a sus ganas de explorar. Un golpe en la encía puede hacer que ésta se oscurezca, como si estuviéramos ante un hematoma. Sin embargo, estas manchas suelen ser temporales y tienden a desaparecer a medida que la lesión sana.
Otra forma de causar una lesión en la encía es con una técnica incorrecta de cepillado dental. Si se hace con mucha fuerza, se puede dañar el tejido y generar la aparición de las encías negras en niños y mayores. Es importante enseñar desde pequeños a realizar una buena limpieza bucodental para que no se produzca una abrasión gingival que cause, al final, el oscurecimiento de la encía.
Hematomas por erupción
Con la erupción de la dentición de leche, se puede dar el caso de que aparezcan unos pequeños quistes en la zona gingival por la que debería salir el diente. Se forman porque la pieza hace fuerza para erupcionar, rompiendo el tejido y generando un poco de sangre que puede quedar ahí retenida, dando ese aspecto más oscuro. Al salir el diente desaparecen y no producen ningún problema en la salud bucodental del bebé, aunque si persisten es importante que un odontopediatra revise las encías del pequeño.
Acumulación de placa y sarro
La placa bacteriana es una capa pegajosa de bacterias que se forma sobre los dientes debido a la falta de una adecuada higiene bucal. Si esta placa no se elimina, puede endurecerse y convertirse en sarro. El sarro en áreas cercanas puede provocar que las encías se oscurezan o tomen un tono negro debido a los pigmentos de las bacterias. Es particularmente común en niños que tienen una higiene dental deficiente.
Teñido por alimentos y bebidas
El consumo de ciertos alimentos y bebidas como refrescos oscuros o alimentos con colorantes artificiales pueden ocasionar que las encías de los niños adquieran un color oscuro o negro. Aunque el color puede ser temporal, una higiene dental insuficiente puede hacer que estas manchas se vuelvan más difíciles de eliminar.
Falta de hierro
La carencia de hierro o de otros nutrientes esenciales puede afectar a la salud bucal de los niños. La falta de hierro puede provocar que las encías se vuelvan de un color negro o azul oscuro, ya que el hierro es un mineral importante para el funcionamiento de las células sanguíneas y el tejido de las encías.
Nevus azul
El nevus azul es un tipo de lunar o mancha de pigmento que suelen verse negros y azules y parecen como una peca en las encías. Normalmente, no necesitan tratamiento. Sin embargo, si su color, forma o tamaño comienzan a cambiar, será preciso que el odontólogo extraiga una muestra para analizarla.
Cáncer oral
En determinadas ocasiones, las encías negras pueden ser un signo de enfermedades no benignas como el cáncer oral, denominado melanoma benigno. Para poder diagnosticarlo es esencial realizar la biopsia del tejido.
¿Cómo prevenir las encías negras en los niños?

Algunas de las formas más adecuadas y comunes para prevenir las encías negras en los niños son las siguientes:
- Cepillado adecuado: Es fundamental que los niños se cepillen los dientes al menos dos veces al día, usando pasta dental con flúor, para evitar la acumulación de placa y sarro.
- Visitas regulares al dentista: Llevar a los niños al dentista para hacer chequeos periódicos y limpiezas profesionales ayudará a prevenir problemas dentales y mantener las encías saludables.
- Dieta equilibrada: Fomenta una dieta rica en verduras, frutas y alimentos bajos en azúcares para reducir el riesgo de caries y, por lo tanto, los problemas de encías.
¿Existe tratamiento para las encías negras en los niños?
Para poner solución a las encías negras en los niños es importante que un odontopediatra determine la causa. Será entonces cuando podrá llevarse a cabo el tratamiento que mejor se adapte a la situación del pequeño.
Algunos de los tratamientos más utilizados para acabar con las encías negras son la microabrasión, la despigmentación con bisturí y la cirugía láser, pero no están recomendados en los niños. Tendrán que esperar a la edad adulta para poder someterse a ella.
Hasta entonces, en Raga Infantil Valencia recomendamos acudir de forma periódica al dentista para poder llevar un control de las encías del niño. Así se evita que el problema se agrave y, en el momento que se le pueda poner solución, se llevará a cabo el mejor tratamiento para él.
Si tu hijo tiene las encías más ennegrecidas, ¡pide cita! Estamos en Valencia para ayudarle a cuidar de su sonrisa.
