La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. Hoy en nuestro blog dental te hablamos sobre sus beneficios y posibles inconvenientes desde una mirada odontopediátrica.
La lactancia materna no sólo fortalece el vínculo entre madre e hijo, sino que también aporta los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable. De igual manera la lactancia materna cumple un papel fundamental en el desarrollo orofacial del bebé, es decir, favorece el correcto desarrollo de los maxilares y músculos faciales.
Desarrollo orofacial del bebé.
Cuando hablamos del desarrollo orofacial del bebé, nos referimos al crecimiento y función adecuada de las estructuras que componen la boca y la cara: labios, lengua, paladar, maxilares y músculos peribucales.
Desde el nacimiento el bebé estimula el crecimiento de estas estructuras y músculos al succionar, tragar y respirar. La forma en que realiza estas funciones puede influir significativamente en la alineación dental, la forma del paladar y la posición mandibular.
Beneficios de la lactancia materna para el desarrollo orofacial.
- Favorece la correcta posición de la lengua.
Durante la succión, la lengua del bebé se coloca en una posición anterior y elevada, lo que estimula el crecimiento transversal del paladar y evita que se vuelva estrecho o alto. - Estimula los músculos faciales.
El esfuerzo que requiere succionar el pecho fortalece los músculos de labios, mejillas y mandíbula. Este ejercicio natural promueve una mordida equilibrada y reduce el riesgo de maloclusiones. - Favorece la respiración nasal.
Los bebés amamantados suelen desarrollar una respiración nasal más eficiente, lo que contribuye a un crecimiento facial más armónico y reduce problemas como ronquidos o respiración bucal. - Previene hábitos orales nocivos.
Los niños amamantados por más tiempo suelen tener menos necesidad de succión no nutritiva (como chuparse el dedo o el uso del chupete), hábitos que pueden alterar la forma del paladar o desplazar los dientes. - Contribuye a una mejor deglución y fonación.
El patrón de succión natural ayuda a coordinar la deglución y fortalece los músculos implicados en el habla, lo que beneficia el desarrollo del lenguaje.
Posibles desventajas o limitaciones de la lactancia materna
Aunque los beneficios son numerosos, es importante conocer algunos inconvenientes o retos asociados a la lactancia materna:
- Dificultad en la succión.
Algunos bebés pueden presentar anquiloglosia (frenillo lingual corto) que dificultan el amamantamiento eficaz. - Dolor o grietas en el pezón de la madre.
Suelen corregirse con una buena técnica de agarre y acompañamiento profesional. - Aparición de caries dental asociada a la lactancia materna prolongada.
Hay varios estudios que demuestran que sí existe evidencia de que la lactancia materna prolongada (más claramente >24 meses) se asocia con mayor riesgo de caries en la infancia temprana. Esto siempre va asociado a otros factores de riesgo como: mala higiene bucal, tomas nocturnas y una dieta azucarada.
Recomendaciones desde el punto de vista de Odontopediatria.
Desde Raga Infantil Valencia recomendamos una primera revisión bucodental entre los 6 y 12 meses de vida, que es cuando comienza la erupción de los primeros dientes de leche. En esta primera visita el Odontopediatra puede evaluar si el desarrollo orofacial del bebé es el adecuado y ofrecer recomendaciones sobre:
- Frenillo lingual, que hacer en caso de que la inserción del frenillo no sea la adecuada.
- Hábitos orales y su prevención.
- Crecimiento de los maxilares y posición de la lengua al momento de tragar.
- Transición de lactancia materna exclusiva a la alimentación complementaria.
- Higiene bucal adecuada.
La lactancia materna es una herramienta natural y poderosa para favorecer el desarrollo facial y dental saludable de tu hijo. Además de nutrir, fortalece músculos, alinea estructuras y prepara la boca para funciones futuras esenciales como hablar, masticar y respirar correctamente.
En Raga Infantil Valencia, acompañamos a las familias en cada etapa del crecimiento infantil, ofreciendo atención personalizada y preventiva para garantizar sonrisas sanas desde los primeros meses de vida.
