Apreciar que nuestro bebé tiene la lengua blanca es una alarma muy común entre los padres. La lengua blanca en bebés puede inquietarnos cuando la detectamos por primera vez, pero, ¿realmente es algo preocupante?
En este artículo vamos a repasar las posibles causas que pueden generar esta situación y cómo tratar cada una de ellas.
¿Cuáles son las posibles causas que provocan la lengua blanca en bebés?
La lengua de los bebés presenta generalmente un color rosado, aunque en determinados momentos podemos detectar que su aspecto se inclina más hacia el blanco.
Las razones que provocan esta apariencia son diversas, y las más comunes pueden estar relacionadas con la acumulación de residuos de leche, la deshidratación, o la proliferación de un hongo que podemos combatir con el tratamiento adecuado.
Residuos de leche
Después de las tomas de leche materna, es muy común que detectemos en la lengua de nuestro bebé un color más blanquecino. Esto se debe a la acumulación de residuos de leche en su superficie, siendo muy común entre los bebés que tienen menos de 3 meses, ya que producen menos cantidad de saliva.
Conforme el bebé se vaya haciendo mayor, la cantidad de saliva generada irá aumentando, lo que contribuirá a reducir gradualmente el color blanco de su lengua.
Para tranquilidad de los padres, es importante que conozcamos que la lengua blanca en bebés producida por residuos de leche no representa ningún riesgo para su salud. Desde Raga Kids recomendamos realizar la limpieza de la boca del bebé desde una edad temprana.
Falta de saliva
La lengua blanca en bebés es muy común, ya que a esta edad presentan dificultades para producir mayores cantidades de saliva.
La saliva les ayuda a hidratarse, a limpiar su boca y favorece la deglución. Una falta de saliva se manifiesta en una lengua más seca y de un color más blanco, así como en la presencia de mal aliento.
Cuando se producen estas situaciones, es muy importante que un especialista evalúe el caso y nos asesore con el tratamiento más adecuado.
Candidiasis oral o muguet
La candidiasis oral, también llamada muguet, corresponde a una infección bucal que prolifera debido al aumento del hongo Candida albicans. Podemos detectarlo en niños más mayores, pero, comúnmente, aparece en bebés que tienen menos de nueve meses.
Para detectar la candidiasis oral tenemos que localizar una capa blanquecina y gruesa en la superficie de la lengua y en el interior de la boca. Si encontramos dificultades cuando la intentamos retirar con un paño húmedo, y al conseguirlo, la superficie de la boca comienza a sangrar ligeramente, posiblemente se trate de muguet.
Además, esta afección bucal también afecta a otros ámbitos relacionados con la alimentación y succión, como pueden ser el paladar, la garganta, los labios y la parte interior de las mejillas de los bebés.
Habitualmente, los bebés que presentan candidiasis oral están más irritables, sobre todo durante las tomas. Si el bebé es amamantado, la madre también puede detectar la infección si siente irritación, dolor o picor en sus senos.

¿Cómo puede tratarse la lengua blanca en bebés producida por el muguet?
El hongo que produce el muguet está presente en nuestro intestino, pero se mantiene controlado gracias a nuestro sistema inmunitario. Como el sistema inmunitario de los bebés aún no está completamente desarrollado, tienen más facilidad para contraer esta afección bucal.
Este hongo no suele generar ningún problema grave, pero es importante que realicemos esta consulta a un pediatra, para que sea un experto el que valore la situación de forma personalizada.
El tratamiento que se recomienda para estos casos consiste en la aplicación de una crema o gel, que presenta propiedades antifúngicas que actúan en las zonas perjudicadas.
Cuando la madre amamanta al bebé, es importante que ella también se aplique el tratamiento en las zonas afectadas de sus senos.
¿Cómo podemos prevenir la lengua blanca en bebés?
Estos consejos te ayudarán a proteger la lengua de tu bebé de cualquier afección:
- Las tetinas, biberones y extractores de leche deben estar esterilizados.
- Hay que mantener a nuestro bebé correctamente hidratado, evitando su exposición al sol.
- Es importante higienizar la lengua de nuestro bebé después de cada toma.
- Las consultas preventivas con el odontopediatra, que realiza un examen clínico para detectar cualquier tipo de afección, nos ayudarán a localizar el problema a tiempo.
En nuestra clínica de Raga Kids contamos con un servicio de odontología para bebés. Analizamos cada caso y ayudamos a los padres resolviendo las principales dudas sobre salud dental que puedan tener acerca de sus bebés. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros si lo necesitas!
