La dentición temporal o los dientes de leche comienzan a erupcionar a partir de los 6 meses de vida. Acompañan a los niños durante su infancia y a partir de los 6 años de edad comienza el recambio dentario, el cual finaliza a los 12 años aproximadamente, cuando caen los últimos molares de leche. Lo que quiere decir que los dientes de leche deben permanecer sanos en boca durante varios años.
¿Cómo cuidar los dientes de leche?
- Proporcionar una dieta sana a diario y evitar la ingesta de productos azucarados.
- Beber agua durante todo el día, especialmente entre las comidas.
- Intentar no compartir cubiertos ni introducir el chupete del niño en otra boca, ya que las bacterias que originan la caries se transmiten por la saliva.
- Cepillar los dientes de leche después de cada comida, principalmente por las noches antes de dormir. Recuerda que hasta los 6 años no deben cepillarse solos.
- No endulzar el biberón ni el chupete, ya que esto puede originar caries.
Principales problemas que pueden afectar a los dientes de leche.
Los dientes temporales o de leche pueden sufrir caries al igual que los dientes permanentes. Siendo la caries del biberón el tipo mas frecuente.
Las caries en dentición temporal son de rápido avance, ya que las capas del diente (esmalte y dentina) son muy delgadas, por lo que en poco tiempo puede llegar al nervio y comenzar a ocasionar dolor y procesos infecciosos. No dar importancia a este tipo de caries por ser dientes que caerán, es un gran error. Ya que los procesos infecciosos en esta dentición generan mucho dolor al niño y requiere de tratamientos más complejos.
Otro problema muy frecuente que afecta a los dientes de leche son las fracturas dentarias por traumatismo. Los niños pueden sufrir de constantes caídas, siendo muy frecuente que se golpeen los dientes anteriores ocasionando la fractura de los mismos. Dependiendo del nivel de la fractura puede restaurarse o no.

¿Qué es la caries del biberón?
Es un tipo de caries causada por la exposición prolongada de los diente de leche a líquidos azucarados. Esto se produce porque muchos niños se quedan dormidos con el biberón, pasando toda la noche con los restos sobre la superficie dental, lo que aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de caries.
Para prevenirlo te recomendamos:
- No lo dejes dormirse con el biberón, limpia sus dientes al acabar de ingerirlo.
- Elimina bebidas azucaradas en el biberón.
- Antes del año, limpia sus dientes con una gasa húmeda. Pasado este tiempo, cuando ya tienen varios dientes en boca, comienza a utilizar cepillo dental (del tamaño acorde a su edad) con pasta fluorada colocando una gota del tamaño de un grano de arroz hasta que cumpla los 3 años.
¿Cuándo está indicada la extracción de un diente de leche?
Los dientes de leche deben permanecer en boca hasta su recambio fisiológico, ya que sirven de guía para la correcta erupción de los dientes permanentes. Pero es necesario que estén sanos. Ya que procesos infecciosos pueden afectar también al germen permanente.
Está indicada la extracción de dientes de leche en los siguientes casos:
- Cuando hay caries muy avanzadas, que esté comprometido el nervio del diente y haya perdida de más del 80% de la corona del diente.
- En caso de fracturas radiculares debido a traumatismos.
- Cuando el diente permanente esté erupcionando por detrás o encima del de leche.
Una visita al Odontopediatra a partir del 1º año de vida, es esencial para poder diagnosticar caries en etapas iniciales y así evitar problemas en los dientes de leche mucho más graves que requieran tratamientos complejos o su extracción temprana, lo que puede afectar la correcta erupción de los dientes permanentes. En Raga Kids contamos con servicio de Odontopediatria ¡Contáctanos!
